z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Por qué duermen mal las mujeres embarazadas comparadas con las no gestantes? Estudio de corte transversal
Author(s) -
Stella Maris Valiensi,
Gustavo Izbizky
Publication year - 2021
Publication title -
vertex revista argentina de psiquiatría
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2718-904X
DOI - 10.53680/vertex.v32i152.48
Subject(s) - humanities , medicine , art
Objetivos: Evaluar causas/motivos que fragmentan el sueño relacionados con los cambios fisiológicos, en los diferentes trimestres de embarazo y compararlos con los de las mujeres no gestantes. Identificar algunos trastornos del sueño en las mujeres embarazadas (ME) y compararlos con los de las mujeres no embarazadas (MNE). Método: Se realizó un estudio transversal utilizándose un cuestionario específico para recopilar causas que fragmentan el sueño, también se utilizó el Cuestionario del sueño de Oviedo, la Escala de somnolencia de Epworth y otros relacionados. Se invitó a participar a ME y MNE. Los resultados se expresaron en medidas de frecuencia, porcentaje, desviaciones medias y estándar (DE). Las diferencias se consideraron significativas si p <0.05 para todas las pruebas.  Resultados: ME: 1er Trimestre (T): n = 106, 2do. T: n = 104, 3er T: n = 110. Grupo control: n = 304 MNE. Al comparar ambos grupos encontramos:ME/ MNE: Ronquidos: p = 0.001. Apnea: p = 0.89. En MNE predominó: Síndrome de piernas inquietas: p = 0.01. Bruxismo: p = 0.00. Conclusión: Las ME reportaron sueño más fragmentado por casi todas causas fisiológicas, relacionadas con el embarazo, interrogadas, pero los únicos trastornos de sueño encontrados, por encuesta, fueron mayoritariamente los disturbios respiratorios, pesadillas y movimientos de las piernas. En MNE, sin embargo, encontramos más trastornos del sueño como Insomnio, hipersomnia y síndrome de piernas inquietas, bruxismo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here