
Desarrollo de productos alimenticios a partir de las cáscaras del plátano
Author(s) -
R. Tom Fernandez,
José Quiróz,
Radium Avilés,
Delia Noriega,
Christian Villavicencio,
Esther Cevallos,
Karina del Pilar Mandra,
S Jaime Sánchez,
José Marcial
Publication year - 2013
Publication title -
investigación tecnología e innovación/investigación, tecnología e innovación (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2661-6548
pISSN - 1390-5147
DOI - 10.53591/iti.v5i5.114
Subject(s) - humanities , art , physics
A diferencia de lo que muchos piensan, los residuos o desechos no son material inservible que sobra o molesta, sino que en la mayoría de los casos resultan en una materia prima óptima para otros procesos productivos. Para el caso de la presente investigación se consideraron como residuos agrícolas las cáscaras del plátano verde y el banano maduro, siendo el objetivo fundamental de la investigación fue la producción a partir de los mismos de jaleas y otros productos comestibles en forma de conservas, embutidos y hamburguesas. La selección de la materia prima se hizo teniendo en cuenta la abundancia y la relativa facilidad en conseguir las cáscaras de estas especies. Se aplicaron las técnicas de la producción y conservación de alimentos y a partir de las materias primas utilizadas se fueron ajustando las formulaciones a través de diferentes corridas experimentales. Fueron usados los condimentos comúnmente utilizados en la industria alimentaria para este tipo de producciones. Como resultado del experimento se obtuvieron una gama de productos aptos para el consumo humano desde el punto de vista físico - químico y microbiológico, así como organolépticamente aceptados a partir del criterio de evaluadores capacitados en tales menesteres.