z-logo
open-access-imgOpen Access
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EDUCACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN. INICIATIVAS APLICADAS EN LA VEREDA MORTIÑAL DEL MUNICIPIO DE FÓMEQUE, CUNDINAMARCA, COLOMBIA
Author(s) -
Raúl Mejía
Publication year - 2021
Publication title -
revista enfoques educacionales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2735-7279
pISSN - 0717-3229
DOI - 10.5354/2735-7279.2021.65396
Subject(s) - humanities , geography , political science , art
En los últimos años la Educación Ambiental -EA- se ha convertido en una herramienta importante en diferentes esferas de la vida social, política y económica, con el fin de introducir en la cotidianidad la preocupación por el cambio climático y la naturaleza. Este artículo busca analizar las experiencias de dos iniciativas de EA en Fómeque, un municipio ubicado al oriente de Bogotá D.C, donde confluyen una iniciativa comunitaria llamada Proyecto La Rana y una iniciativa institucional llamada ECOPARCHE. A partir de la aplicación de entrevistas semiestructuradas y observación participante, se identifica que el Proyecto La Rana se enfoca en una EA que promueve la preservación de los ecosistemas, al tiempo que mantiene formas de ser y hacer de la cultura y producción campesina, teniendo como eje fundamental la comunicación comunitaria y veredal. Por otro lado, el ECOPARCHE desarrolla una EA para la conservación y para la legitimación de la presencia del Parque Nacional Natural Chingaza como autoridad ambiental en la zona. La EA aplicada en contextos rurales colombianos, requiere del posicionamiento de iniciativas a partir del reconocimiento de los saberes populares, del diálogo intergeneracional y del respeto entre los actores que confluyen en el territorio, para así trascender los muros de la escuela y demostrar la funcionalidad de los principios de estas propuestas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here