
Estrategias estatales para las Inversiones Extranjeras Directas ¿Qué puede aprender Argentina de las reformas económicas en China?
Author(s) -
Gonzalo Ghiggino
Publication year - 2019
Publication title -
latin american journal of trade policy
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0719-9368
DOI - 10.5354/0719-9368.2019.53163
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Tras el fin de la Guerra Fría y ante el impulso expansivo del capitalismo global, los países en vías de desarrollo iniciarán un proceso de reformas tanto estatales como económicas. Estas reformas se enmarcan en el proceso de globalización económica que tuvo su apogeo con la incorporación de nuevos mercados luego de 1991. Uno de los factores de este impulso a la globalización serán las Inversiones Extranjeras Directas (IED). Existe pues una relación directa de mutua correspondencia entre la globalización económica y las IED. Las IED tendrán una rápida expansión gracias a la globalización al tiempo que estas ayudaron al proceso globalizador. En este orden la discusión sobre el rol del Estado ante el impulso de la globalización será decisiva. La presencia o no de un Estado considerado “neoliberal” serán las variantes que se analizan en el presente texto dado que el rol del Estado en la promoción del desarrollo y el fomento de las IED será clave para el éxito o fracaso de las políticas económicas en China y Argentina.