
Publicaciones infantiles y su carga ideológica. República Liberal de Colombia (1933-1938)
Author(s) -
Victoria Eugenia Peters Rada,
Milena Trujillo Acosta
Publication year - 2019
Publication title -
rchd: creación y pensamiento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-837X
pISSN - 0719-8426
DOI - 10.5354/0719-837x.2019.52613
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En la década de los treinta, el gobierno liberal y la iglesia, de filiación conservadora, se disputaban el control en la formación de los ciudadanos. En la búsqueda de encontrar formas de influir, variar el ordenamiento social y transformar la realidad, uno y otra instrumentalizaron la educación por ser un medio apropiado para modelar el pensamiento desde la infancia. Chanchito, revista ilustrada para niños (1933-1934), expuso el ideario conservador y Rin Rin, revista infantil (1935-1939) junto con El país de Lilac (1938), libro de cuentos para niños, sirvieron de soporte a las ideologías liberales modernizadoras. El propósito de las publicaciones consistió en influir en la formación ciudadana desde la infancia y para la construcción del rol social del niño; cada una supo responder a propósitos instrumentalistas del discurso promovido por sus impulsores ideológicos. Desde la perspectiva de S. Jäger (2003), las tres publicaciones adquirieron el carácter de dispositivo.