
Evaluación emocional y física del paciente con atc después de un alta hospitalaria temprana
Author(s) -
Natalia Romero,
Juan Jiménez García,
David V. Keyson,
Paul J.M. Havinga
Publication year - 2018
Publication title -
rchd: creación y pensamiento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-837X
pISSN - 0719-8426
DOI - 10.5354/0719-837x.2018.50231
Subject(s) - humanities , art , psychology
El alta hospitalaria temprana es una estrategia que los servicios de salud están adoptando para resolver los problemas de alta demanda en condiciones de recursos insuficientes. Desafortunadamente, esta estrategia afecta negativamente a los pacientes durante su proceso de recuperación en el hogar. Mientras que la recuperación es tradicionalmente percibida como una responsabilidad propia de los profesionales de la salud, ahora se convierte en una responsabilidad compartida con el paciente, generando a estos últimos una carga emocional adicional. El uso exclusivo de métodos estandarizados durante los controles médicos resulta en una evaluación de la recuperación del paciente que no considera el impacto de los estados emocionales y psicológicos que éste afronta en el contexto de su hogar. Este artículo desglosa el desarrollo de esther 1.0, una herramienta electrónica basada en Método de Muestreo de Experiencia (ESM), que alienta al adulto mayor que se ha sometido a una artroplastia total de cadera (ATC) a auto-reportar sus experiencias durante las primeras semanas de recuperación en casa. Este artículo describe la evaluación emocional de un paciente con ATC y hace una reflexión sobre el valor de capturar este conocimiento para el desarrollo de ayudas profesionales que van más allá de una recuperación meramente clínica-funcional.