
La tipografía moderna entre la ideología y la utilidad. Una revisión de las propuestas de Jan Tschichold y Otl Aicher
Author(s) -
Patricio Bascuñán Correa
Publication year - 2016
Publication title -
rchd: creación y pensamiento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-837X
pISSN - 0719-8426
DOI - 10.5354/0719-837x.2016.44315
Subject(s) - humanities , philosophy
Este texto busca generar una reflexión crítica en torno a los planteamientos de Jan Tschichold en La nueva tipografía (1928), un hito que marcó una fractura en el desarrollo de la tipografía, en la misma línea de las vanguardias, al contrastarlos con los conceptos sobre tipografía que desarrolla Otl Aicher, fundador de la HfG-Ulm, en su libro Tipografía (2004). Y es que, a pesar de que ambos autores aboguen por un ejercicio del diseño gráfico basado en la legibilidad y el concepto de orden, proponiendo un diseño abierto y democrático, existen puntos en donde discrepan, como es el rechazo de la tradición de la escritura romana por parte de Tschichold y su tendencia a anteponer la ideología a la utilidad, en donde Aicher responde desde su pragmatismo. Así, al visibilizar aquellas discrepancias se pretende desmitificar la denominada tipografía funcionalista impulsada por Tschichold, reconociendo sus errores y aciertos, en pos de una tipografía basada en un principio de utilidad que sepa rescatar lo mejor de lo nuevo y la tradición.