
Tensiones emergentes en la coordinación sectorial y la economía política de los sistemas nacionales de educación superior en el capitalismo contemporáneo
Author(s) -
José Miguel Sanhueza De la Cruz
Publication year - 2021
Publication title -
revista pedagogía universitaria y didáctica del derecho
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.19
H-Index - 3
ISSN - 0719-5885
DOI - 10.5354/0719-5885.2021.59077
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El artículo propone una caracterización del problema de la coordinación sectorial y la economía política de la educación superior en el contexto de las transformaciones en el capitalismo del siglo XXI. Para ello en primer lugar se expone la emergencia de tales problemas y la heurística del “Triángulo de Clark” que los caracteriza desde las tensiones y pesos relativos entre Estado, mercados e instituciones educacionales. Posteriormente se describen algunos de los principales cambios en el capitalismo contemporáneo y sus implicancias hacia cada uno de estos “vértices”. La centralidad de los mercados en la modernización neoliberal, la globalización y la creciente importancia de organismos supranacionales, y la subsunción de la creación de conocimiento en las relaciones sociales de producción capitalista, son abordados desde sus repercusiones en la fisonomía de los mercados relevantes en educación superior, la articulación de un rol de “control a distancia” por parte del Estado, y la gerencialización de la gestión y el trabajo institucional en el marco del “capitalismo académico” contemporáneo. Finalmente, se propone como línea de investigación futura el abordaje específico a la función de “Aseguramiento de la Calidad” de la educación superior en este marco de coordinación entre Estado, mercados e instituciones.