
Tradiciones, traducciones y transferencias: intercambios directos y reinterpretaciones de la HfG Bauhaus en Chile
Author(s) -
David Maulén de los Reyes
Publication year - 2015
Publication title -
revista de arquitectura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-5427
pISSN - 0716-8772
DOI - 10.5354/0719-5427.2013.37081
Subject(s) - humanities , art
La escuela superior de Diseño Bauhaus fundada en la ciudad de Weimar en 1919, y clausurada en Berlín en 1933, ha sido un referente fundamental para todo el desarrollo de las artes, el diseño y la arquitectura del siglo veinte. Sin embargo no constituye un cuerpo homogéneo, y como su propio fundador Walter Gropius insistió, uno de los objetivos era que cada estudiante fuera formulando su autonomía a partir del contraste de las diferentes tendencias que era posible observar en ella. Durante el siglo veinte en Sudamérica se intentó por diferentes caminos construir un modelo de modernidad alternativa, que modificara el modo de vida de acuerdo a ideas como las que defendió esta institución. A continuación se expone un esquema general de estos procesos para el caso chileno en la relación de las disciplinas proyectuales.