
¿Es posible la planificación participativa en ordenamiento territorial? Elementos para el debate desde el caso de la Provincia de Mendoza, Argentina
Author(s) -
Malena Lucía Reyes
Publication year - 2021
Publication title -
investigaciones geográficas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-5370
pISSN - 0718-9575
DOI - 10.5354/0719-5370.2021.64594
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El presente trabajo parte del supuesto de que el desarrollo sostenible implica y supone participación ciudadana. No obstante, asume que la participación resulta compleja de implementar y se pregunta por qué en la mayoría de los casos no se logran canalizar las pretensiones, demandas y deseos de la ciudadanía. Desde el paradigma de indagación crítica, se partió de la premisa que, para la planificación y gestión territorial, resulta un requisito básico tomar en consideración las demandas de los habitantes, las relaciones de poder entre los actores del territorio y su historia. Para el análisis, se procedió, entonces, a realizar entrevistas y un análisis documental profundo para estudiar los procesos de participación ciudadana implementados en el marco de la política de ordenamiento territorial y usos del suelo en la Provincia de Mendoza –Argentina– desde el año 2009. La evidencia recabada en a partir del caso del Plan Provincial (PMOT) da cuenta que, en la experiencia del ordenamiento territorial provincial, se manifiesta una continuidad de los métodos y prácticas participativas de la planificación tradicional y tecnocrática por lo que se plantea la necesidad imperiosa de una discusión ideológica profunda, concomitante a los procesos de planificación, sobre los modelos de desarrollo en disputa.