z-logo
open-access-imgOpen Access
Identificación de clústeres glaciares a lo largo de los Andes chilenos usando variables topoclimáticas
Author(s) -
Alexis Caro,
Fernando Gimeno,
Antoine Rabatel,
Thomas Condom,
Jean Carlos Ruiz
Publication year - 2020
Publication title -
investigaciones geográficas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-5370
pISSN - 0718-9575
DOI - 10.5354/0719-5370.2020.59009
Subject(s) - humanities , physics , art
Utilizando variables topográficas y climáticas, presentamos clústeres glaciares en los Andes chilenos (17.6-55.4°S), donde se ejecutó el algoritmo de aprendizaje automático no supervisado Partitioning Around Medoids (PAM). Los resultados clasificaron 23,974 glaciares dentro de trece clústeres, que muestran condiciones específicas en términos de cantidades anuales y mensuales de precipitación, temperatura y radiación solar. En los Andes secos, los valores medios anuales de cinco clústeres glaciares (C1-C5) muestran una diferencia de precipitación y temperatura de hasta 400 mm (29 y 33°S) y 8°C (33°S), con una resta de elevación promedio de 1800 m entre glaciares clústeres C1 y C5 (18 a 34°S). Mientras que en los Andes húmedos las mayores diferencias se observaron en la latitud del Campo de Hielo Patagónico Sur (50°S), donde los valores medios anuales de precipitación y temperatura muestran una precipitación marítima por encima de 3700 mm/año (C12), donde el aire húmedo occidental juega un papel importante, y por debajo de 1000 mm/año al este del Campo de Hielo Patagónico Sur (C10), con diferencias de temperatura cercanas a 4°C y una resta de elevación promedio de 500 m. Esta clasificación confirma que los glaciares chilenos no pueden agruparse solo latitudinalmente, contribuyendo a una mejor comprensión de los cambios recientes en el volumen de los glaciares a escala regional.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here