
Terapia ocupacional en entornos naturales con personas en fase subaguda del ictus
Author(s) -
Miguel Blasco Giménez,
César RubioBelmonte,
Francisco Tomás Aguirre,
Miguel Gómez Martínez
Publication year - 2017
Publication title -
revista chilena de terapia ocupacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-5346
pISSN - 0717-6767
DOI - 10.5354/0719-5346.2017.48090
Subject(s) - humanities , medicine , art
Se expone el caso de un varón que tras un ictus hemorrágico presenta secuelas predominantemente motoras (hemiparesia izquierda). La intervención se implementó inmediatamente después al alta hospitalaria y tras haber recibido un tratamiento convencional de Terapia Ocupacional en un Departamento de Neurrorehabilitación Hospitalario. Dicha intervención, fundamentada en los modelos de práctica centrada en la persona y en entornos naturales, tiene por fin el empoderamiento de los familiares que ocuparán el rol de apoyos formales del usuario y el propio usuario en el manejo de las secuelas en el desempeño ocupacional derivadas de su lesión.
Se llevó a cabo un programa que incluyó cuatro visitas al hogar, durante el periodo de un mes, en las que se implementaron diversas estrategias dirigidas a mejorar el desempeño del usuario y su cuidador en aquellas áreas que, previamente, ambos habían identificado como problemáticas. A la finalización del programa se evidenciaron mejorías por parte del usuario en la función motora, independencia en las actividades básicas de la vida diaria, calidad de vida percibida y en el desempeño ocupacional y la satisfacción con el mismo: mas incrementa en 9 puntos, Índice de Barthel en 10 puntos, Prueba EuroQoF-5D en 1 punto y copm incrementa en 2 puntos el desempeño y 6 puntos la satisfacción para el usuario y 5 puntos en el desempeño y 6 puntos en la satisfacción para la cuidadora.
Los resultados obtenidos invitan a seguir explorando los beneficios de esta metodología de intervención.