
Estudio de alcance de terapia ocupacional y drogodependencias: reflexiones críticas de los contextos, prioridades y miradas en la investigación
Author(s) -
Lucı́a González,
Natalia Rivas-Quarneti,
Lissette Verónica Henríquez Farías
Publication year - 2016
Publication title -
revista chilena de terapia ocupacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-5346
pISSN - 0717-6767
DOI - 10.5354/0719-5346.2016.44747
Subject(s) - humanities , philosophy
Introducción: El consumo problemático de drogas representa uno de los problemas de salud más signi cativos a nivel mundial. La terapia ocupacional es uno de los actores sociales que promueve la participación en la comunidad, mediante la ocupación, contribuyendo a la justicia ocupacional. Sin embargo, se desconoce qué perspectivas y prioridades se están utilizando en la investigación de la terapia ocupacional, lo cual es clave para desarrollar una práctica re exiva y crítica. Objetivo: Actualizar, identi car y sintetizar las prioridades y perspectivas en la producción cientí ca existente relacionada al consumo de drogas y terapia ocupacional. Método: Se realizó una revisión de la literatura siguiendo el marco de referencia para “Scoping Review” desarrollado por Arksey y O’Malley. Se buscó en las siguientes bases de datos electrónicas: CINAHL, Cochrane Library Plus, Dialnet, EMBASE, ISI Web of Science, OTseeker y Scopus. Se empleó el método descriptivo-analítico y la triangulación de investigadores para realizar el análisis de los datos. Resultados: Del análisis de la literatura emergieron tres categorías: “Contextualización”, “Prioridades de investigación” –relación entre el desempeño ocupacional y la calidad de vida, instrumentos de evaluación e intervenciones de terapia ocupacional– y “Miradas teóricas en la investigación” (una mirada positivista: la neurociencia como sustento de la intervención; una mirada empoderadora: construyendo el camino hacia la inclusión, y una mirada sistémica: centrada en la familia como base de la intervención). Conclusión: Es preciso continuar investigando acerca de la problemática del consumo de drogas desde la terapia ocupacional, empleando una perspectiva crítica basada en la ciencia de la ocupación.