
IMPACTO QUE GENERA EL DIAGNÓSTICO DE VIH EN MUJERES TRABAJADORAS DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA Y METROPOLITANA.
Author(s) -
M Natalia Leiva,
Z Jazmín Ortíz,
A Valeska Robles,
H Leonardo Vidal
Publication year - 2015
Publication title -
revista chilena de terapia ocupacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-5346
pISSN - 0717-6767
DOI - 10.5354/0719-5346.2015.38163
Subject(s) - humanities , sociology , art
El propósito del presente artículo expone como el diagnóstico de VIH ha afectado a mujeres chilenas en su rol de trabajadoras, conociéndolo desde su propia perspectiva. Es una investigación cualitativa, donde se entrevistan a 3 mujeres sero positivo de edad entre los 20 y 65 años, que cuentan con experiencia laboral previo al diagnóstico de VIH. Los resultados identifican un antes y después del diagnóstico de VIH, donde para mantener su rol de trabajadoras ocultan su diagnóstico al empleador y a sus compañeros de trabajo por miedo a ser discriminada; dan a conocer abiertamente su diagnóstico al contexto social que se desenvuelven para evitar prejuicios; o cambian su rubro laboral. De esta manera, se reconoce que la ley del SIDA de Chile no logra cubrir una protección real que permita el respeto, fiscalización y responsabilidad de estas normas, siendo vulnerados los derechos de las mujeres que viven con VIH. Las mujeres diagnosticadas sufren apartheid ocupacional e injusticia ocupacional, ya que no logran realizar su rol como trabajadoras debido a la desinformación que existe en la sociedad frente al VIH y a los estigmas que se encuentran en torno a ella, desencadenando prejuicios sociales históricos que han favorecido que mujeres vivan ocultando su realidad.