z-logo
open-access-imgOpen Access
El papel del reconocimiento en la interacción social de las personas discapacitadas: Análisis de modelos de inserción laboral para personas ciegas en el área metropolitana de Monterrey
Author(s) -
Brenda Araceli Bustos
Publication year - 2014
Publication title -
revista chilena de terapia ocupacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-5346
pISSN - 0717-6767
DOI - 10.5354/0719-5346.2014.35712
Subject(s) - persona , humanities , sociology , philosophy
Partiendo de la tesis de que el reconocimiento es una precondición para una vida en sociedad (Honneth, 2010:32) debido a que: a) hace posible la construcción de la identidad; b) incide en la relación con uno mismo; c) es el fundamento de la em- patía y solidaridad; d) incide en la valoración social de una actividad; e) y afecta incluso la distribución de bienes materiales (Honneth, 2010: 43). Consideramos que la forma como son reconocidos los diversos grupos sociales influye en la valoración de sus actividades, cualidades y aportaciones sociales, organiza y determina su acceso a la distribución de los bienes materiales socialmente disponibles. Desde esta perspectiva es que analizamos los datos empíricos obtenidos a través de la elaboración de entrevistas a profundidad a personas ciegas del AMM; y qué organismos a partir de cómo los modelos de inserción laboral desarrollados por las distintas Asociaciones de las que los entrevistados forman parte materializan, en sus prácticas de inserción, un determinado imaginario social sobre las personas ciegas. Asimismo consideramos que ese imaginario social incide en la autopercepción de las mismas personas. Finalmente concluimos que las personas con discapacidad enfrentan una especie de negación de reconocimiento con relación a sus cuerpos. Ello inhibe y reprime el desarrollo de sus capacidades y habilidades para conocer y aprehender el mundo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here