
Enfoques y fundamentos para un modelo de rehabilitación ambulatoria en personas con lesión cerebral adquirida.
Author(s) -
Lorena Jiménez,
Christian Salas,
Marcos Maldonado,
Alejandra Ricouz Moya,
Soledad Rocío Lagos,
Carolina Herrera,
Daniela Gazzana,
Silvana Moreno
Publication year - 2010
Publication title -
revista chilena de terapia ocupacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-5346
pISSN - 0717-6767
DOI - 10.5354/0719-5346.2010.10561
Subject(s) - humanities , persona , philosophy , psychology
Introducción: Un porcentaje significativo de personas que adquieren una lesión cerebral necesitaprogramas de rehabilitación ambulatoria. En Chile predomina aún un modelo biomédico de rehabilitación,no obstante, las nuevas guías clínicas recomiendan un abordaje interdisciplinario que considere lasnecesidades del paciente y su familia. Actualmente existe un vacío respecto a cómo operacionalizarintervenciones eficaces que respondan a este paradigma.Objetivo: Encontrar evidencia que permita el desarrollo y evaluación de enfoques en neurorehabilitaciónambulatoria de personas con lesión cerebral adquirida y las posibles metodologías de operacionalizaciónde estos.Metodología: Revisión inductiva y conceptual de la literatura.Resultados: En la literatura chilena no existe evidencia empírica ni desarrollos sistemáticos sobre losfundamentos y la efectividad de los programas de rehabilitación ambulatoria para estas personas. En laliteratura internacional se destacan tres enfoques: el enfoque holista, el centrado en el cliente y el basado enla planificación de metas. Si bien tales enfoques permiten guiar las acciones de los equipos, la evidencia de suefectividad, en base al criterio de expertos y pequeños estudios longitudinales y de caso único, es aun limitada.Conclusiones: Esencial a la construcción de identidad de un equipo de rehabilitación es determinarlos principios y enfoques que sustente su labor. La complejidad y diversidad de los pacientes en la fase ambulatoria requiere que los equipos posean claros fundamentos para guiar la constante toma dedecisiones. Es necesaria la evaluación de la eficacia de los programas de rehabilitación ambulatoria enChile, desarrollando metodologías acordes a la naturaleza multifactorial del fenómeno.