
Consumo problemático de de drogas y terapia ocupacional: componentes ocupacionales evaluados durante el proceso de tratamiento y rehabilitación.
Author(s) -
Lisette Farías,
Verónica Guerra,
Tamara Cifuentes,
Susana Rozas,
Ma Elena Riveros
Publication year - 2010
Publication title -
revista chilena de terapia ocupacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-5346
pISSN - 0717-6767
DOI - 10.5354/0719-5346.2010.10559
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
El tema de esta investigación se enmarca dentro del área del Consumo problemático de Drogas y TerapiaOcupacional. El propósito de este estudio cualitativo, es explorar los Componentes Ocupacionales queterapeutas ocupacionales evalúan durante el proceso de tratamiento y rehabilitación del consumoproblemático de drogas. Además, se exploran los modelos y evaluaciones utilizados durante este proceso.La selección del colectivo de estudio se realizó consultando el listado de Centros de Tratamiento y Rehabilitaciónobtenido de la base de datos del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE).La recolección de datos se llevó a cabo a través de la revisión de la literatura existente sobre el tema yuna entrevista semiestructurada a siete Terapeutas Ocupacionales, con experiencia en el área de estudio.La entrevista se centró en los siguientes temas: Componentes Ocupacionales evaluados por terapeutasocupacionales durante el proceso de Tratamiento y Rehabilitación, modelos y evaluaciones utilizadas porterapeutas ocupacionales y Componentes Ocupacionales que muestran mayor déficit.Los resultados de esta investigación revelaron que la mayoría de los terapeutas ocupacionales evalúan loscomponentes ocupacionales de rutina/hábitos, roles, volición, tiempo libre e historia laboral en la etapade ingreso a Centros de Tratamiento y Rehabilitación. Los resultados también revelaron una carencia demodelos y evaluaciones adecuadas y específicas desde la Terapia Ocupacional en el tema de estudio.Este estudio concluye en que existe una carencia de homogeneidad en el lenguaje, instrumentos deevaluación y los modelos utilizados entre Terapeutas Ocupacionales en los distintos Centros deTratamiento y Rehabilitación.