
¿Que significado le asignan un grupo de mujeres a las actividades para sí mismas?
Author(s) -
Daniela Urrutia García,
Marjorie Schliebener Tobar,
Paula Torrico Mayol
Publication year - 2008
Publication title -
revista chilena de terapia ocupacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-5346
pISSN - 0717-6767
DOI - 10.5354/0719-5346.2008.57
Subject(s) - humanities , art
Cambios notorios en el estilo de vida de las mujeres de Santiago de Chile, es de lo que da cuenta una encuesta realizada, en julio de 2007 a 450 mujeres que trabajan fuera del hogar y además cumplen con las tareas domesticas y cuidado de la familia. En este estudio, la mayoría de las mujeres capitalinas se perciben estresadas (60%) por estas responsabilidades y por el escaso tiempo dedicado a si mismas.En el marco de la ciencia de la ocupación, basada en utilizar la actividad con propósito como medio hacia la comprensión del sentido de su vida; es que por medio de un investigación cualitativa, con una entrevistas semi estructurada, de 7 preguntas abiertas en relación a las actividades realizadas para si mismas. Con las preguntas se explora entorno a la forma, función y significado de las actividades.Los resultados indican que las entrevistadas consideran importante realizar actividades para si mismas, pero en la practica no lo hacen, (75% ).Reconocen haber las tenido (100%), pero haberlas abandonado debido al trabajo aumento de la responsabilidades familiares o por percibirlas finalmente como una obligación mas (75%). Sus familias no se opone a que las realicen pero tampoco facilitan su ejecución.Conclusión: Se pudo constatar un fuerte desequilibrio en el patrón ocupacional de nuestras entrevistadas, lo cual convierte esta situación en un factor de riesgo y alienación ocupacional.