z-logo
open-access-imgOpen Access
Utilización del modelo de análisis psicológico del trabajo en la evaluación de puestos en el área de rehabilitación física
Author(s) -
Gisela Blanco,
Silvia Luna,
Giorsari Quezada
Publication year - 2006
Publication title -
revista chilena de terapia ocupacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-5346
pISSN - 0717-6767
DOI - 10.5354/0719-5346.2006.105
Subject(s) - humanities , philosophy , psychology
El presente trabajo se planteó como objetivo, estudiar puestos de trabajo que se caracterizan por exigencias mentales, y cómo estas pueden generar efectos negativos sobre la salud del trabajador/a. Los efectos negativos encontrados en un grupo de trabajadores/as que desempeñan  como fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales; en una institución dedicada a la rehabilitación física;  fueron obtenidos a través de la aplicación de dos instrumentos. El Análisis Psicológico del Trabajo (APT) que consta de dos instrumentos específicos: análisis cualitativo y análisis orientado, permitiendo la caracterización de los puestos de trabajo y representando un algoritmo diagnostico para el análisis de los efectos. El otro instrumento utilizado es el  BMS II que es un método que permite evaluar la presencia de estrés, fatiga, monotonía y desgaste profesional (burnout); los llamados efectos negativos del trabajo. El estudio fue de tipo descriptivo, en el cual se evaluaron 16 puestos de trabajo e igual número de trabajadores (9 Fisioterapeutas y 7 Terapeutas Ocupacionales) . De los 16 puestos de trabajo evaluados a través del APT; en todos, el algoritmo diagnóstico refirió que se evaluaran los  efectos negativos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here