
Ergonomía y discapacidad
Author(s) -
María E. Figueroa
Publication year - 2002
Publication title -
revista chilena de terapia ocupacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-5346
pISSN - 0717-6767
DOI - 10.5354/0719-5346.2002.132
Subject(s) - persona , humanities , political science , art
Los nuevos conceptos de discapacidad enfatizan la relación entre las limitaciones de las personas y la estructura de su entorno. La mayoría de los países han desarrollado normas para lograr la igualdad de participación de las personas con discapacidad, y Chile no es la excepción. Sin embargo, sabemos que se requiere mas que normativas o leyes para lograr este objetivo, especialmente por las barreras presentes en la cuidad, espacios públicos y lugares de trabajo. Esta publicación presenta a la Ergonomía, como un modelo pertinente para operacionalizar estos desafíos, ya que por su carácter centrado en las personas, reconoce la diversidad de los individuos y trabaja adaptando las exigencias de los entornos. Con esta visión la Ergonomía puede abordar dos ámbitos fundamentales: la Accesibilidad y la Integración Laboral. Para el primero, se propone la aplicación del Diseño Universsal, eliminando las barreras en el medio físico, sean: de carácter arquitectónico, urbanístico, de transporte o de telecomunicaciones, y en ámbito de la integración laboral, la Ergonomía, mediante el análisis ergonómico, desplaza la atención desde la persona al trabajo, descubriendo nuevas vías de solución y procurando que las exigencias del trabajo se adecúen a las capacidades de las personas con discapacidad.