
La marginación social y la perspectiva de la educación privada en México. Un estudio cualitativo
Author(s) -
Óscar Alfonso Martínez Martínez,
M. Elena Vega Torres
Publication year - 2019
Publication title -
revista de sociología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-529X
pISSN - 0716-632X
DOI - 10.5354/0719-529x.2019.51272
Subject(s) - humanities , sociology , art
El artículo responde a tres incógnitas ¿qué percepción tienen sobre las escuelas privadas? ¿qué tanto influye el contexto en esta percepción sobre todo cuando es marginado? ¿Estudiar en una escuela pública o privada puede afectar el aprendizaje de los alumnos? Para responder a estás, se aplicaron entrevistas a profundidad, que fueron analizadas por los niveles de marginación de los entrevistados utilizando para ello la teoría fundamentada. Los resultados muestran que independientemente del nivel de marginación, en el imaginario colectivo se ha permeado que las privadas son mejores que las públicas, los entrevistados lo atribuyen principalmente a la infraestructura, preparación de los profesores y la enseñanza del inglés; si bien estos aspectos resultaron importantes, también se consideró que el esfuerzo del alumno en sus estudios es el factor prioritario en el aprendizaje.