
Pacientes que usan Cannabis sativa sp. con fines medicinales en Cuidados Paliativos, Hospital Gustavo Fricke: Resultados de una encuesta local
Author(s) -
Diego Eguren,
José Luís Hernández Cáceres,
Silvana Misseroni
Publication year - 2018
Publication title -
revista chilena de salud pública
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-5281
pISSN - 0717-3652
DOI - 10.5354/0719-5281.2017.48248
Subject(s) - humanities , medicine , art
El uso de Cannabis sativa sp.* de forma medicinal en pacientes con cáncer se ha utilizado como estrategia terapéutica para el alivio sintomático multimodal y mejoría en la calidad de vida. Dentro de los reportes descritos, la planta y sus derivados son utilizados por sus efectos analgésicos, antieméticos, orexígenos y ansiolíticos. Estos efectos son atribuibles a la manipulación exógena del sistema endocannabinoide mediante los compuestos biológicamente activos de la planta. Realizamos un estudio descriptivo a nivel local a través de una encuesta a los pacientes ingresados al programa de Cuidados Paliativos del Hospital Gustavo Fricke, para documentar el uso de cannabis de forma medicinal en pacientes oncológicos. De un total de 22 pacientes encuestados, 17 la utilizaban para manejo del dolor y 11 de ellos contestaron que el alivio era “mucho”. Los pacientes refieren además utilizarla para el manejo de la ansiedad, sueño y apetito. La vía de administración más utilizada era la digestiva (n=18). Siete pacientes reportaron efectos adversos, y fue la vía inhalatoria la que presentó mayor cantidad de ellos (4/7). El más frecuente fue la psicoactividad (n=2). De los pacientes encuestados, ninguno utilizaba cannabis bajo indicación médica ni conocía los compuestos presentes en el preparado vegetal utilizado. Es llamativa la falta de indicación o asesoría médica con respecto a su uso y la utilización de preparados no-estandarizados cuya eficacia y seguridad no está demostrada.