z-logo
open-access-imgOpen Access
Adaptación y validación de un cuestionario grupal sobre participación comunitaria en salud en la comuna de El Bosque, Santiago de Chile
Author(s) -
Esteban Hadjez,
Rafael Crisosto,
Catalina Aravena,
Ana M. Sánchez,
Ximena González,
Mónica Catalán,
Carlos Henríquez
Publication year - 2017
Publication title -
revista chilena de salud pública
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-5281
pISSN - 0717-3652
DOI - 10.5354/0719-5281.2017.47658
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La participación comunitaria ha sido uno de los aspectos fundamentales en las políticas sanitarias en Chile desde 1990. Sin embargo, aun reconociéndose la importancia de la participación comunitaria en el trabajo de los equipos de salud, esta estrategia ha presentado dificultades en su implementación, derivadas tanto de aspectos prácticos como de problemas teóricos. La ausencia de definiciones conceptuales claras y compartidas acerca de la participación resulta en tensiones ideológicas y políticas que se expresan a su vez en una interpretación, aplicación y evaluación distinta de las actividades de participación. Así, se hace necesario desarrollar herramientas de evaluación de la participación que, utilizándose transversalmente, fortalezcan el trabajo de los equipos de salud, al mismo tiempo que promuevan el desarrollo teórico del área. Un instrumento de evaluación de la participación comunitaria, diseñado especialmente para ser utilizado en atención primaria de salud, lo constituye el Spidergram, o mapa en tela de araña, que incorpora la evaluación de cinco dimensiones del proceso participativo. El presente estudio tiene por objetivo adaptar y validar este instrumento en un contexto urbano en Chile. Se evaluó la validez del cuestionario grupal traducido al español basado en la revisión de la literatura, la aplicación del instrumento piloto y las discusiones sostenidas por parte del equipo de investigación. Este instrumento alcanzó un adecuado nivel de consistencia interna y de concordancia interobservador en la mayoría de las variables al ser aplicado por moderadores externos, permitiéndose su recomendación como herramienta de trabajo para los equipos de atención primaria de salud.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here