z-logo
open-access-imgOpen Access
La relevancia del Derecho Antártico frente los desafíos regionales y el papel primordial de Argentina y Chile en su fortalecimiento.
Author(s) -
Bruno Arpi
Publication year - 2021
Publication title -
revista tribuna internacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-482X
pISSN - 0719-210X
DOI - 10.5354/0719-482x.2021.65595
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
La comunidad Antártica ha desarrollado un sistema jurídico, conceptualizado aquí como Derecho Antártico, para abordar los problemas particulares de la región. Este régimen jurídico regional ha regulado las actividades humanas en el continente antártico y sus aguas circundantes durante las últimas seis décadas. A pesar de gozar en la actualidad con la gran aceptación de la sociedad internacional, se observa un análisis abrumadoramente crítico al régimen jurídico Antártico por parte de algunos académicos antárticos, argumentando en favor del establecimiento de un régimen de global o universal para la región. Estos planteos, que no son nuevos y se los consideraba superados, tienen relevancia para Estados como Argentina y Chile quienes han mantenido una postura uniforme y constante a través de la historia: debe ser la comunidad Antártica quien tenga la responsabilidad de regular la región en interés de toda la humanidad. Este trabajo tiene como objetivo por lo tanto responder a dichas críticas, resaltando la importancia de la naturaleza jurídica regional del Derecho Antártico ante los desafíos regionales, y al mismo tiempo, enfatizando el papel que ha jugado y deben continuar jugando Argentina y Chile en su fortalecimiento.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here