z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis de la comunicación social en el Homeschooling: una revisión panorámica
Author(s) -
Evelyn Natalia Díaz Hernández,
Deissy Milena García García
Publication year - 2021
Publication title -
revista chilena de fonoaudiología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-4692
pISSN - 0717-4659
DOI - 10.5354/0719-4692.2021.61036
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
En el siglo XXI, las transformaciones al sistema social han generado alternativas educativas en las que el fonoaudiólogo adopta un papel importante, por ser un promotor de habilidades comunicativas. La educación en casa es una opción, sin embargo, existen controversias sobre su impacto en el desarrollo de habilidades sociales en los niños. Este artículo realiza una revisión panorámica de la literatura que explora la relación entre el Homeschooling y el desarrollo de la comunicación social. Se incluyen estudios publicados entre el 2000 y el 2020, en idioma español o inglés, con resumen y texto completo. Se excluyeron aquellos que incluían participantes con discapacidad cognitiva o trastornos del aprendizaje. En total de 328 artículos encontrados, sólo 9 cumplieron con los criterios de inclusión. Los documentos seleccionados se analizaron de acuerdo con los componentes de la comunicación social: interacción, cognición social y pragmática en comunicación verbal y no verbal. Existen discrepancias entre los resultados. Algunos autores afirman que las habilidades de comunicación social de los niños que aprenden en sus casas son mejores que las de los niños que van a la escuela, pero, en otros casos, estos solo cumplen con estándares esperados para su edad. Se identificó como determinante el papel de los padres o educadores. Sobre habilidades pragmáticas no se encontraron estudios. En conclusión, la limitación en el número de artículos y la heterogeneidad en las metodologías presentadas no permiten generalizar los resultados a la población. Es evidente la necesidad de realizar estudios en esta área, especialmente en este momento de confinamiento debido a la pandemia por el COVID-19.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here