z-logo
open-access-imgOpen Access
Consideraciones clínicas para fonoaudiólogos en el tratamiento de personas con COVID-19 y traqueostomía. Parte I: Deglución
Author(s) -
Rodrigo Tobar-Fredes,
Belén Briceño Meneses,
Inés Fuentealba Miranda,
Marisis Orellana Villouta,
Macarena Venegas-Mahn,
Axel Pavez,
Pablo Vásquez Lara,
Ying Wang,
Ariela González Varas,
Gabriel Maldonado,
Nelson Saá-Barra,
Juan G. Reyes,
Edison Gutiérrez Cifuentes,
Rocío Vera-González,
Felipe Salazar Barra,
Felipe Jiménez Rojas,
Pilar Opazo-García,
Pamela Heusser Sagredo
Publication year - 2020
Publication title -
revista chilena de fonoaudiología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-4692
pISSN - 0717-4659
DOI - 10.5354/0719-4692.2020.60185
Subject(s) - humanities , persona , covid-19 , philosophy , art , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
A la fecha de redacción de este artículo, más de 500 mil personas han sido afectadas por el virus SARS-CoV-2 en Chile, manifestando diferentes grados de la enfermedad COVID-19. Aquellas que sobrellevan condiciones más severas generan una condición que requiere soporte ventilatorio invasivo y tratamiento en unidades de cuidados intensivos, que de prolongarse en el tiempo deriva en la necesidad de una traqueostomía. A pesar de los beneficios que posee esta en la recuperación de personas con dificultades respiratorias, su implementación se asocia a alteraciones deglutorias que se suman a las generadas por COVID-19. Condición que supone un desafío para los/as fonoaudiólogos/as, quienes están expuestos/as al virus debido a su proceder en estructuras del tracto aerodigestivo y la realización de procedimientos potencialmente generadores de aerosol. El objetivo de este artículo es entregar orientaciones y herramientas clínicas para la intervención en la deglución de personas con traqueostomía y COVID-19. Estas emanan de un análisis pragmático de la evidencia disponible a la fecha, interpretadas bajo nuestra experiencia de atender a más de 561 personas con dicha condición. Se espera contribuir a la rehabilitación de la deglución en personas con COVID-19 y traqueostomía. Para ello se expone sobre las características de la deglución en esta población, su tratamiento, consideraciones para el uso de técnicas específicas, y orientaciones para la mejora de la calidad de vida mediante la mantención y/o recuperación de la funcionalidad deglutoria. Siempre bajo un esquema centrado en el cuidado y protección de las personas hospitalizadas y el equipo de salud.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here