
Perspectivas y desafíos de los fonoaudiólogos en la actividad académica en Chile: una descripción preliminar
Author(s) -
Manuel del Campo,
Angélica Pilar Silva-Ríos,
Jorge Valdés
Publication year - 2019
Publication title -
revista chilena de fonoaudiología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-4692
pISSN - 0717-4659
DOI - 10.5354/0719-4692.2019.55330
Subject(s) - humanities , logos bible software , art , political science , philosophy , theology
El fonoaudiólogo en Chile es el profesional encargado de la evaluación, diagnóstico, rehabilitación, promoción y prevención de los trastornos del lenguaje, el habla, la deglución, la audición, la voz y la comunicación. Actualmente, 29 casas de estudio superior dictan la carrera de Fonoaudiología y otorgan el título profesional de Fonoaudiólogo en Chile. Dada la evolución de la profesión, es necesario que se reflexione respecto de su quehacer formador. Los objetivos del presente trabajo son: a) Describir las características de los fonoaudiólogos que se dedican a la academia en diferentes universidades chilenas y b) exponer los aspectos de autorreflexión de la formación de pregrado y formación continua en Fonoaudiología. Para ello, se realizó un estudio observacional descriptivo mediante la aplicación de una encuesta estructurada a 33 académicos representantes de 12 universidades chilenas. Los resultados mostraron que el 60,6% de los académicos asistentes ostenta el grado de Magíster. Un 59,4% de los docentes tienen una dedicación laboral completa, centrando su carga en la gestión o la docencia. Sólo un 12,1% de los informantes reporta el desarrollo de actividades vinculadas con la investigación. El 87,9% de los consultados refiere que la formación de pregrado en Chile es de calidad y un 57,6% considera que la oferta nacional de posgrado no es pertinente para el desarrollo de la profesión. Según estos antecedentes, se discuten aspectos relacionados con: afiliación, actividades académicas, distribución de carga laboral, formación en el pregrado y formación continua en Fonoaudiología.