z-logo
open-access-imgOpen Access
Medición de Reserva Cognitiva: estudio en una muestra de adultos chilenos
Author(s) -
Carla Rimassa
Publication year - 2019
Publication title -
revista chilena de fonoaudiología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-4692
pISSN - 0717-4659
DOI - 10.5354/0719-4692.2019.55324
Subject(s) - humanities , psychology , geography , art
Mayor reserva se asocia con resistencia al deterioro en sujetos con enfermedades neurodegenerativas. En personas sanas explica las diferencias interindividuales en el rendimiento de tareas. Medir los factores de reserva cognitiva permite contar con un índice numérico de la ganancia cognitiva acumulada por un sujeto. Este índice puede ser correlacionado con otras funciones cuantificables. El presente trabajo tiene como objetivo presentar los índices de reserva obtenidos por una población chilena en la aplicación del Cognitive Reserve Index Questionnaire (CRIq). Para ello 90 adultos (18-85 años) sin evidencias de trastorno cognitivo, de la región de Valparaíso-Chile, fueron entrevistados sobre actividades de estudio, laborales y de tiempo libre ejecutadas desde los 18 años.Los resultados muestran que los índices de reserva de los sujetos varían en función del tiempo de ejecución de actividades promotoras de reserva y no por su edad. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos etarios. Estos resultados permiten concluir que la ejecución de actividades de estudio, laborales, sociales, entre otras aumenta los índices de reserva cognitiva, que es una variable diferenciadora entre individuos. La medición de dichos índices puede ser útil en un amplio campo de disciplinas (medicina, neurología, neuropsicología, educación, psicología, fonoaudiología, neurociencias y en las ciencias cognitivas en general).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here