
Terapia con tracto vocal semi-ocluido: Un estudio de caso
Author(s) -
Marco Guzmán Noriega
Publication year - 2012
Publication title -
revista chilena de fonoaudiología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-4692
pISSN - 0717-4659
DOI - 10.5354/0719-4692.2012.24519
Subject(s) - vocal tract , glottis , larynx , vocal folds , medicine , singing , phonation , electroglottograph , throat , vibrato , audiology , surgery , speech recognition , acoustics , computer science , physics
Introducción: Los ejercicios de tracto vocal semi-ocluido hacen referencia a una serie de posturas que buscan alargar u ocluir el tracto vocal, generando de esta forma un cambio en el patrón vibratorio de los pliegues vocales. El mecanismo que explicaría los efectos percibidos después y durante el uso de estos ejercicios es el incremento de la inertancia del tracto vocal. Objetivo: El propósito de este trabajo es mostrar la aplicación de una secuencia de ejercicios de tracto vocal semi-ocluido como parte de un programa de tratamiento vocal y su efecto terapéutico en la fatiga vocal. Método: Estudiante de canto diagnosticado con fatiga vocal, presenta en el examen laringoscópico acumulación de mucus espeso en la glotis fonatoria y contracción laríngea antero-posterior. El plan terapéutico incluyó una secuencia de tareas fonatorias utilizando tubos de resonancia, programa de hidratación laríngea y eliminación del hábito de carraspeo. Resultados: Después de un mes se observa eliminación de la fatiga vocal, eliminación de la dificultad en los extremos de la tesitura, disminución de la mucosidad en la laringe y necesidad de aclarar la voz. Conclusiones: Los ejercicios con tracto vocal semi-ocluido pueden ser una herramienta efectiva en sujetos que presentan fatiga vocal. Estos ejercicios minimiza