z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Existe el enfoque nexo agua-energía-alimento en el mandato constitucional del Ecuador?
Author(s) -
Adriana Mora Bernal
Publication year - 2021
Publication title -
revista de derecho ambiental
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-4633
pISSN - 0718-0101
DOI - 10.5354/0719-4633.2021.64036
Subject(s) - political science , geography , humanities , philosophy
La gestión integrada de los recursos naturales debe ser una constante para un uso más eficiente de los recursos, y esta sinergia se evidencia en los tres elementos del enfoque nexo agua-energía-alimento. Estas interconexiones no pueden alejarse de los derechos humanos, ya que son el hilo conductor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de las interacciones que se puedan suscitar entre agua, energía y alimento. El presente trabajo aborda el anclaje constitucional para determinar si existen elementos del enfoque nexo. Concluye que, si bien los asambleístas constituyentes de 2008 no formularon la creación de la Constitución a partir del enfoque nexo, la norma constitucional sí desarrolla elementos como la soberanía económica, de la que forma parte la soberanía alimentaria y energética. Además, se establece el derecho humano al agua como un derecho autónomo e identifica los diferentes usos del agua evitando una posible conflictividad por el uso, esclareciendo cuáles son las interacciones del recurso hídrico con sectores como la alimentación y energía. Esto exige la aplicación obligatoria del mandato constitucional, lo que permite proyectar sus exigencias sobre todo el ordenamiento jurídico ecuatoriano, en aras de hacer realidad la Constitución en su vertiente de garantía de los derechos fundamentales anudados al medio ambiente, así como a un desarrollo económico sustentable alineado al cumplimiento de los ODS.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here