
Cambio Climático, Agenda 2030 y Cuestiones Agrarias Después de la Pandemia: Estados, Legitimidad y Regulación Ambiental Local en Chile, Suecia y EE. UU.
Author(s) -
Cristián Alarcón Ferrari
Publication year - 2021
Publication title -
revista de derecho ambiental
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-4633
pISSN - 0718-0101
DOI - 10.5354/0719-4633.2021.60528
Subject(s) - humanities , political science , context (archaeology) , geography , cartography , art , archaeology
El propósito de este artículo es contribuir al análisis conceptual y empírico
de la regulación ambiental local en zonas rurales en el contexto de la crisis del covid-19 y
la crisis climática. Para ello se presenta un análisis socio-jurídico de las relaciones entre
la política del cambio climático y Agenda 2030 en el contexto de las actuales cuestiones
agrarias en tres contextos rurales en la región del Ñuble en Chile, la región de Uppsala
en Suecia y el condado de Delaware en el estado de Nueva York en Estados Unidos. El
artículo se basa en trabajo empírico y una metodología cualitativa para la investigación
en las señaladas áreas rurales. Conceptual y analíticamente se discuten las relaciones
entre distintos tipos de Estado y los problemas de legitimidad y conflictos normativos
en el contexto de la regulación ambiental. A partir de lo anterior, el artículo presenta
un análisis socio-jurídico comparado de la política rural y los procesos de regulación
ambiental en los tres contextos nacionales antes indicados para explicar cómo la política rural se transforma en un tema jurídico central en el contexto de la pospandemia
y la crisis climática, donde preguntas sobre la regulación ambiental local y el desarrollo
rural son radicalmente resignificadas. En este contexto, el análisis comparativo ofrecido
en este trabajo nos muestra la centralidad de los conflictos normativos y los problemas
de legitimidad en la regulación ambiental en el contexto de las nuevas cuestiones agrarias en territorios rurales donde se desarrolla una parte fundamental de la política del
cambio climático y la acción climática. El artículo concluye resaltando la importancia
de focalizar el análisis socio-jurídico de las experiencias de regulación ambiental local
en las áreas rurales para entender el potencial y los límites de este tipo de experiencias
en tanto alternativas de política ambiental local con mayor legitimidad en el contexto de
procesos de democracia local y la participación de los gobiernos locales en la planificación y definición del uso y manejo de recursos locales.