
La COP25 en Madrid: Deudas, dudas y el futuro de la acción climática oceánica mundial
Author(s) -
Pablo Carrasco Hernández
Publication year - 2020
Publication title -
revista de derecho ambiental
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-4633
pISSN - 0718-0101
DOI - 10.5354/0719-4633.2020.53963
Subject(s) - humanities , political science , geography , cartography , art
El propósito de este trabajo es analizar los avances y desafíos de la COP25 en Madrid. Si bien la conferencia estuvo marcada por las negociaciones en torno al polémico artículo 6 del Acuerdo de París, sus críticos argumentan que los esfuerzos esbozados contra el cambio climático no lograron dar la urgencia necesaria a las políticas oceánicas y glaciares. Sobre esa base, este artículo no solo revisará los esfuerzos internacionales en esta materia desde la COP21 de París hasta la COP24 de Katowice, sino los esfuerzos por dar seguridad al océano y a la Antártida en Chile. Todo esto se hará considerando la Política Oceánica Nacional, aprobada en 2018, y el papel de la Ley Marco de Cambio Climático, que el actual gobierno ha impulsado a través de la articulación entre el sector público, privado, académico y otros actores competentes para una mejor gestión oceánica en Chile. Finalmente, se advierte que el punto más deficiente de este hito fue no haber considerado a los océanos como parte integral del problema de los efectos de los gases invernadero. Esto determinó que la COP25 fuera catalogada como un fracaso.