z-logo
open-access-imgOpen Access
La sentencia penal, el juez y el algoritmo: ¿Las nuevas tecnologías serán nuestros próximos jueces?
Author(s) -
Juliana Vivar Vera
Publication year - 2021
Publication title -
revista chilena de derecho y tecnología/revista chilena de derecho y tecnología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.317
H-Index - 3
eISSN - 0719-2576
pISSN - 0719-2584
DOI - 10.5354/0719-2584.2021.58785
Subject(s) - humanities , art , philosophy
La sentencia penal implica en su construcción el raciocinio del juez penal acerca de hechos de violencia social clasificados como delitos y en ella el resultado condenatorio o absolutorio define la importancia de su precisión. Los softwares predictivos de sentencias están funcionando en los tribunales como asistentes de los jueces humanos y, en otras disciplinas jurídicas, como decisores autónomos. El presente artículo tiene por objeto analizar las consecuencias que tiene el funcionamiento de dichos softwares en el trabajo de los jueces encargados de dictar sentencias penales y, a partir de una reflexión crítica de elementos del derecho penal, la función judicial y el Estado, buscar una solución para los usos que se les pretende dar en ese contexto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here