z-logo
open-access-imgOpen Access
La relación entre la patente y el desarrollo: Una mirada desde la I+D universitaria chilena
Author(s) -
Sulan Wong,
Julio Rojas-Mora
Publication year - 2021
Publication title -
revista chilena de derecho y tecnología/revista chilena de derecho y tecnología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.317
H-Index - 3
eISSN - 0719-2576
pISSN - 0719-2584
DOI - 10.5354/0719-2584.2021.58780
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Al declarar que el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 activa otros de los diecisiete objetivos propuestos en 2015 por Naciones Unidas en esta materia, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual induce a que los gobiernos incentiven la relación entre la universidad y la industria, como principales productoras de resultados de investigación patentables. A partir de datos recogidos entre 2017 y 2018 en las siete universidades que más patentan en Chile, encontramos que, primero, existen relaciones entre los entrevistados y la industria; segundo, la mayoría de los entrevistados ha patentado; tercero, estas patentes no surgen de proyectos industria-universidad; y cuarto, la patente no se percibe como un incentivo fundamental para el desarrollo. Por tanto, el modelo chileno de producción de investigación y desarrollo (I+D) parece más lineal que de triple hélice.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here