z-logo
open-access-imgOpen Access
Protección legal para la búsqueda y notificación de vulnerabilidades de ciberseguridad en Chile
Author(s) -
Daniel Álvarez Valenzuela,
Alejandro Hevia
Publication year - 2020
Publication title -
revista chilena de derecho y tecnología/revista chilena de derecho y tecnología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.317
H-Index - 3
eISSN - 0719-2576
pISSN - 0719-2584
DOI - 10.5354/0719-2584.2020.60658
Subject(s) - humanities , philosophy , political science , art
En estos días, a fines de 2020, se discute en el Congreso Nacional de Chile, el proyecto de ley que implementa el Convenio de Budapest sobre Cibercrimen y que deroga la Ley Nº19.223 sobre delitos informáticos de 1993. Un proyecto largamente anhelado por la comunidad técnica vinculada a la ciberseguridad y por la comunidad científica del derecho y la tecnología, que, por largos años, ha evidenciado las insuficiencias de la ley vigente —aprobada antes de la existencia y masificación de la web— en múltiples conferencias, seminarios y artículos de doctrina, muchos de ellos publicados en nuestras páginas. Entre las innovaciones que considera el proyecto de ley, varias de ellas fruto del aporte de parlamentarias y parlamentarios interesados en este tema, queremos destacar la incorporación de normas que tienen por objeto proteger legalmente la búsqueda y notificación de vulnerabilidades de ciberseguridad. De aprobarse una disposición expresa que exima de responsabilidad penal a los investigadores en ciberseguridad que habiendo encontrado una vulnerabilidad en una red, sistema o programa computacional, notifiquen inmediatamente de ella a la entidad responsable y, eventualmente, a la autoridad pública competente, Chile pasaría a tener no solo una legislación moderna sino que también de vanguardia en la región y el mundo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here