z-logo
open-access-imgOpen Access
Implementación de estructuras planas en organizaciones colombianas
Author(s) -
Isabel Cristina Molina-Velásquez,
Francisco López Gallego,
Yaromir Muñoz
Publication year - 2021
Publication title -
estudios de administración/estudios de administración
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-0816
pISSN - 0717-0653
DOI - 10.5354/0719-0816.2021.58826
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
La investigación se ocupa de entender la adopción de estructuras planas en organizaciones colombianas, desde el punto de vista de académicos, empresarios y consultores. Es de tipo cualitativo con un enfoque descriptivo y de corte transversal. Se analiza qué es la estructura plana y se contrasta con la opinión de expertos colombianos y latinoamericanos sobre su implementación en el contexto colombiano. Se encuentra que la estructura plana es aquella con bajos niveles de formalización, centralización y diferenciación, para cuya configuración las organizaciones deben ocuparse de contar con un propósito claro, una cultura fuerte que funcione como mecanismo de alineación, un talento humano con habilidades de autogestión altamente desarrolladas, un estilo de liderazgo pertinente y foco en el desempeño de los equipos y los individuos. Esta estructura favorece la adaptación rápida a los cambios del entorno, mayor innovación, compromiso, proactividad de los colaboradores y un mejor clima laboral. También hay desventajas como la alta complejidad para su gestión, asociadas a la desarticulación de la gestión, la materialización de conflictos de agencia, resistencia de los líderes ante la pérdida de poder y falta de coherencia entre el propósito corporativo y la estructura. Se discuten las implicaciones gerenciales de la adopción de estructuras planas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here