
Preferencias aculturativas y su relación con la sensibilidad intercultural y el bienestar
Author(s) -
Gonzalo MartínezZelaya,
María José Mera-Lemp,
Marían Bilbao
Publication year - 2021
Publication title -
revista de psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-0581
pISSN - 0716-8039
DOI - 10.5354/0719-0581.2020.55961
Subject(s) - humanities , sociology , philosophy
La migración, desde una perspectiva psicosocial, es concebida como un proceso que moviliza cambios sociocognitivos y culturales bidireccionales, tanto desde procesos de ajuste de la sociedad receptora como de la población extranjera. De acuerdo con el Modelo Interactivo de Aculturación de Bourhis y colaboradores (1997), las preferencias de aculturación de los miembros de las comunidades receptoras determinan en gran medida la calidad de las relaciones e intercambios que se establecen con los grupos migrantes, delimitando el grado y tipo de participación que se les permite dentro de la sociedad. El objetivo de este trabajo es explicar la variabilidad de cada una de las preferencias aculturativas de miembros de la sociedad receptora mediante dimensiones del bienestar y la sensibilidad intercultural. La muestra estuvo compuesta por 255 estudiantes universitarios y sus familias que habitan en Santiago, donde el porcentaje de mujeres y de 68,2% y de hombres de 31,8%. Las edades fluctuaron entre los 18 y 75 años. Los resultados muestran relaciones entre las distintas preferencias aculturativas, el bienestar y las dimensiones de la sensibilidad intercultural. Finalmente, las preferencias aculturativas de la sociedad receptora están influidas por variables individuales que pueden ser entrenadas como la sensibilidad intercultural y distintas dimensiones del bienestar.