
Efecto de la recuperación como modalidad de estudio en estudiantes universitarios
Author(s) -
Alfredo Pineida,
Catalina Durán,
Marcelo Leiva-Bianchi,
Constanza Moreno,
Pía Muñoz,
Cristóbal Oliva
Publication year - 2018
Publication title -
revista de psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-0581
pISSN - 0716-8039
DOI - 10.5354/0719-0581.2018.50738
Subject(s) - humanities , philosophy , psychology , art
Mediante un experimento realizado con estudiantes universitarios chilenos, se empleó el conocimiento acumulado en torno a la recuperación mediante la práctica, para mejorar el rendimiento en una prueba de recuerdo para un grupo de aprendizaje de 40 participantes estudiantes de primer año, provenientes de distintas carreras (Psicología, Ingeniería Comercial y Enfermería). Aplicando un texto de historia con 16 conceptos reconocibles y manipulando el método de estudio (relectura o recuperación), los resultados indican que quienes estudian releyendo recuerdan menos conceptos (M = 3,2) que quienes hacen el esfuerzo de recuperar el contenido antes de la evaluación final (M = 6,1); la variación en la cantidad de conceptos recordados es explicada por el método de estudio en cerca del 39%. De esta forma se comprobó el efecto de la prueba en la recuperación de información a largo plazo. Los resultados son explicados a partir del modelo de bifurcación y el aprendizaje potenciado por prueba. Además planteamos una alternativa para evaluar la reducción de la interacción test-demora a partir de una sola medición posprueba. Se discuten los resultados con base en otros planteamientos teóricos: paradigma del procesamiento de información, utilidad potencial, y zona de aprendizaje proximal.