
Juegos escolares mapuche en el patio de recreo en una escuela rural
Author(s) -
Paula Alonqueo Boudon,
Maribel Loncón Raín,
Fabiola Vásquez Moreno,
Javiera Rivera Gutiérrez,
Loreto Parada Silva
Publication year - 2017
Publication title -
revista de psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-0581
pISSN - 0716-8039
DOI - 10.5354/0719-0581.2017.47957
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
El juego infantil es una actividad culturalmente estructurada por medio de la cual se representan implícita y
explícitamente contenidos culturales relevantes (Lancy, 2015). La escuela es un espacio de socialización
fundamental en el que se desarrollan variadas interacciones sociales destacando las que ocurren en el patio de recreo. El objetivo general de esta investigación fue describir las características del juego en el patio de recreo de niños mapuches pertenecientes a una escuela rural de la comuna de Freire, en la región de La Araucanía. Participaron en este estudio 16 niños entre 6 y 12 años de edad. Se utilizó un diseño basado en un enfoque etnográfico, usando la observación abierta para registrar seis episodios de recreo. Los resultados muestran que el tipo de juego observado es principalmente no competitivo y de ejercicio, predominando la interacción grupal entre niños de distintas edades, aun cuando se observó que niños y niñas tienden a ignorarse. El reglamento de los juegos generalmente es de carácter implícito y los artefactos son usados con la finalidad de compartir con otros niños. Se discuten estos datos con base en el concepto de constelaciones de prácticas culturales identificando características propias de la cultura mapuche.