
Conductas y actitudes alimentarias anómalas y calidad de vida relacionada con la salud en niños
Author(s) -
Karina Franco-Paredes,
Felipe Díaz-Reséndiza,
Felipe Santoyo-Telles,
Carlos A. Hidalgo-Rasmussena
Publication year - 2017
Publication title -
revista de psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-0581
pISSN - 0716-8039
DOI - 10.5354/0719-0581.2017.47947
Subject(s) - medicine , demography , gerontology , sociology
El propósito de esta investigación fue identificar la presencia de conductas y actitudes alimentarias anómalas (CAAA) y su asociación con el peso corporal y la calidad de vida relacionada con la salud en una muestra infantil. Participaron 398 niños de una escuela pública y tres privadas, 203 mujeres (51%) y 195 varones (49%), quienes contestaron el Test Infantil de Actitudes Alimentarias (ChEAT-26) y el Cuestionario de Calidad de Vida Pediátrica (PedsQL); también se registró su peso y talla para el cálculo del índice de masa corporal. Se encontró que la prevalencia de CAAA fue de 14,1% para la escuela pública y 13,4% para la escuela privada. Los participantes con sobrepeso presentaron mayor riesgo de CAAA (OR: 2,36; 95% IC: 1,18-4,73) en comparación con los participantes de peso normal. Las niñas y niños con CAAA que asistían a escuelas públicas presentaron puntuaciones significativamente menores en funcionamiento físico, funcionamiento escolar y el total del PedsQL que sus contrapartes de escuelas privadas. El tipo de escuela, la edad y las CAAA explicaron el funcionamiento escolar. Se concluyó que una cantidad importante de niños, principalmente con sobrepeso, presentaron CAAA y estas influyen en la calidad de vida relacionada con la salud.