z-logo
open-access-imgOpen Access
Superación de agresiones sexuales infanto-juveniles y el sistema judicial: una visión desde los participantes
Author(s) -
Ximena Lama,
Carolina Gutiérrez,
Claudia Capella,
Denise Dussert,
Loreto Rodríguez,
Gretchen Beiza,
Daniela Águila
Publication year - 2015
Publication title -
revista de psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-0581
pISSN - 0716-8039
DOI - 10.5354/0719-0581.2015.36914
Subject(s) - humanities , political science , sociology , philosophy
Este estudio se realiza en el marco de un proyecto de investigación mayor, que estudia cómo se producen los procesos de superación de la experiencia de agresión sexual, tanto para niños(as) y adolescentes, así como para sus adultos responsables y terapeutas. El presente artículo da cuenta de los resultados de los aspectos legales que favorecen y dificultan la superación, incorporando las miradas de niños(as), adolescentes y sus adultos a cargo. La investigación utiliza metodología cualitativa, realizándose entrevistas en profundidad a 27 niños, niñas y adolescentes que culminaron de mEste estudio se realiza en el marco de un proyecto de investigación mayor, que estudia cómo se producen los procesos de superación de la experiencia de agresión sexual, tanto para niños(as) y adolescentes, así como para sus adultos responsables y terapeutas. El presente artículo da cuenta de los resultados de los aspectos legales que favorecen y dificultan la superación, incorporando las miradas de niños(as), adolescentes y sus adultos a cargo. La investigación utiliza metodología cualitativa, realizándose entrevistas en profundidad a 27 niños, niñas y adolescentes que culminaron de manera exitosa su proceso terapéutico debido a una situación de agresión sexual y a 18 de sus padres o adultos a cargo. Los principales resultados aluden a que ambos grupos coinciden en visualizar el actuar del sistema judicial como obstaculizador de sus procesos de superación, realizándose distinciones solo en los casos en los cuales los resultados de estas acciones culminan con la condena del agresor, lo que es visualizado positivamente, como protector. Se discuten las implicancias prácticas para el sistema judicial y para las intervenciones psicosociales en estos casos.anera exitosa su proceso terapéutico debido a una situación de agresión sexual y a 18 de sus padres o adultos a cargo. Los principales resultados aluden a que ambos grupos coinciden en visualizar el actuar del sistema judicial como obstaculizador de sus procesos de superación, realizándose distinciones solo en los casos en los cuales los resultados de estas acciones culminan con la condena del agresor, lo que es visualizado positivamente, como protector. Se discuten las implicancias prácticas para el sistema judicial y para las intervenciones psicosociales en estos casos.    

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here