z-logo
open-access-imgOpen Access
Modelado de la intención emprendedora con redes bayesianas
Author(s) -
Jorge López,
Ana María Ruiz-Ruano García
Publication year - 2015
Publication title -
revista de psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-0581
pISSN - 0716-8039
DOI - 10.5354/0719-0581.2014.36149
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
El emprendimiento es considerado hoy en día como un elemento clave en las sociedades postindustriales. Desde un punto de vista psicológico, el emprendimiento puede ser entendido como un proceso actitudinal condicionado por la intención emprendedora. En este trabajo se construyeron, testearon y utilizaron tres modelos de red bayesiana destinados a clarificar las relaciones  establecidas entre variables tradicionalmente asociadas al emprendimiento y la intención emprendedora. Una muestra de 254 estudiantes universitarios (73 hombres y 179 mujeres), con edades comprendidas entre los 18 y los 50 años (M = 22.47, DT = 4.11), rellenó una encuesta destinada a registrar parámetros asociados con la actitud y la intención emprendedora. Con sus respuestas se construyeron tres modelos de red bayesiana que fueron validados y utilizados para realizar predicciones sobre las variables implicadas en el análisis. Los resultados muestran que la deseabilidad percibida, la viabilidad percibida, el locus de control y la influencia familiar son las variables que más influencian la intención emprendedora en emprendedores potenciales. La influencia de estas variables sobre la intención emprendedora fue analizada considerando diferentes escenarios y las relaciones detectadas fueron discutidas con relación a planteamientos teórico-prácticos en el contexto de la potenciación de actitudes emprendedoras.    

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here