z-logo
open-access-imgOpen Access
Corporalidades y sexualidades no normativas en el tango prostibulario
Author(s) -
Sofía Cecconi
Publication year - 2021
Publication title -
punto género/revista punto género
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2735-7473
pISSN - 0719-0417
DOI - 10.5354/0719-0417.2021.64402
Subject(s) - humanities , philosophy
Este trabajo analiza el período en el que el tango fue considerado música prohibida –entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX–, etapa interesante porque el tango fue, sin proponérselo, la expresión de una sociedad que atravesaba un momento de fundación, en un clima de conflicto social y “desorden” moral, sexual y de género. En ese entonces el tango congregaba a su alrededor a seres marginales, en virtud del sitio del cual emergió: el prostíbulo. Podría decirse que su discurso –música, letrillas y danza– ponía en contacto de una manera inquietante a quienes expresaban formas de la subjetividad alternativas a las dominantes con quienes se suponía que encarnaban la normalidad. El artículo aborda la conformación de esas corporalidades no normativas vinculadas a las figuras del tango, atendiendo también a los intentos que se desplegaron para controlar el flujo de su diferencia

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here