z-logo
open-access-imgOpen Access
Asignación Universal por Hijo y los roles de género
Author(s) -
Paola Bonavitta
Publication year - 2018
Publication title -
punto género/revista punto género
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2735-7473
pISSN - 0719-0417
DOI - 10.5354/0719-0417.2017.48398
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En las últimas décadas, en América Latina en general y Argentina, en particular, “la cuestión social” sufrió un fuerte desplazamiento. De conformar un análisis global del sistema, en términos de explotación, reparto, etc., pasó a constituir un enfoque centrado en el segmento más vulnerable de la población. En Argentina, entre 2009 y 2015, el Estado generó una serie de medidas y de políticas asistencialistas de carácter universal que señalaron a la seguridad social como un vector inclusivo central a partir del enfoque de derechos. Algunas políticas públicas destinadas a paliar la condición de pobreza se dirigen, mayoritariamente, a las mujeres por ser quienes más tiempo están en el hogar, con las familias y los hijos y por ser consideradas más responsables en los gastos y cuidados. Esto termina mejorando la situación de pobreza en el corto plazo pero no genera estrategias de cambio a futuro ni un estímulo para que las mujeres alteren sus condiciones materiales de vida o se promocionen en diversas actividades. En este artículo nos centramos en la Asignación Universal por Hijo y su incidencia en la vida de las mujeres que la perciben.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here