
El museo como instrumento educativo hacía la diversidad: la experiencia del Museo Judío de Chile
Author(s) -
Déborah Roitman
Publication year - 2019
Publication title -
cuadernos judaicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0718-8749
DOI - 10.5354/0718-8749.2019.55873
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Los museos pueden ser un sistema de comunicación al servicio de la educación y de la promoción cultural. Actúan como educadores en el ámbito de lo no formal, apoyo escolar y vínculo para la educación permanente. Presentamos acá el caso del Museo Interactivo Judío de Chile (MIJ) una institución educativa no formal que a través de sus dos recorridos – Historia judía y Holocausto, otorga capacitación a profesores y desarrolla recursos educativos on line y también presenciales.
Dirigido especial aunque no exclusivamente a público estudiantil, jóvenes entre los 15 y los 18 años, su propósito es mostrar la falacia de los prejuicios y estereotipos que frecuentemente se tienen acerca de los judíos.
El MIJ es un instrumento cuyo objetivo es inculcar y transmitir a su público la importancia que debe asignárseles a los Derechos Humanos, los valores de respeto, diversidad, tolerancia religiosa y la multiculturalidad existentes en toda sociedad. Así, cada uno de estos valores, además del conocimiento adquirido (la educación), intentan prevenir y evitar ideas antisemistas entre la población chilena.