z-logo
open-access-imgOpen Access
Familia, comida y lenguaje entre los aficionados judeoargentinos del Club Atlético Atlanta
Author(s) -
Raanan Rein
Publication year - 2014
Publication title -
cuadernos judaicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0718-8749
DOI - 10.5354/0718-8749.2014.35672
Subject(s) - atlanta , humanities , art , geography , archaeology , metropolitan area
El barrio porteño de Villa Crespo y su Club Atlético Atlanta son identificados habitualmente como ―judíos. Este artículo explora el lugar de Atlanta en la vida diaria y en la cultura popular de los judíos bonaerenses. Atlanta ha servido como canal de integración social de los inmigrantes judíos y sus descendientes nacidos en Argentina en la vida urbana de Buenos Aires. Al mismo tiempo permitió a los argentinos-judíos conservar un componente de identidad étnica. El estadio de Atlanta ha provisto un lugar de encuentro para decenas de miles de judíos y no judíos, unidos por su lealtad hacia su equipo. De esta forma, Atlanta ha funcionado como espacio público de integración y como sitio de identificación entre barrio y club deportivo. De forma similar, no se puede ignorar los incidentes antisemitas que han acompañado los partidos de Atlanta y que apuntan al fútbol como espacio tanto de prejuicios como de diálogo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here