z-logo
open-access-imgOpen Access
El estado de emergencia en el Perú democrático post-conflicto: un estudio empírico preliminar de las normas de emergencia
Author(s) -
Diego Quesada Nicoli,
Andrea Tafur Sialer
Publication year - 2020
Publication title -
anuario de derechos humanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0718-2279
pISSN - 0718-2058
DOI - 10.5354/0718-2279.2020.57432
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El presente trabajo contiene un estudio empírico de los estados de emergencia declarados en el Perú desde el gobierno de transición democrática en noviembre del 2000 hasta el 2018. Los autores encontraron, en primer lugar, que el uso de normas de emergencia ha venido aumentando a través del período estudiado. En ese sentido, la declaración de emergencia para controlar situaciones relativas al orden interno es una práctica normalizada del Estado peruano, donde las normas de emergencia son prorrogadas reiteradas veces y, en ocasiones, ciertas emergencias incluso han alcanzado un estado de cuasi-perpetuidad. Si bien la mayor cantidad de días en emergencia han tenido por objetivo a enfrentarse al “terrorismo”, el estudio muestra que en el Perú post-conflicto esta figura también ha sido utilizada consistentemente en situaciones de conflictividad social. Finalmente, el texto revela que el Estado peruano ha venido aplicando estándares de uso de la fuerza propios del Derecho Internacional Humanitario en aquellos estados de emergencia que delegan el control del orden interno a las Fuerzas Armadas, a pesar de que parece no haber suficientes elementos para señalar que existe un conflicto armado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here