
Migrantes en la mira: ¿discriminación estructural en Argentina?
Author(s) -
Martina Olivera
Publication year - 2019
Publication title -
anuario de derechos humanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0718-2279
pISSN - 0718-2058
DOI - 10.5354/0718-2279.2019.53083
Subject(s) - political science , humanities , persona , philosophy
Las personas migrantes han sido constantemente víctimas de discriminación, sobre todo en los tiempos que corren. De hecho, ha sido noticia en Estados Unidos y en Argentina la legislación regresiva en materia de derechos humanos de las personas migrantes, llegando hasta su criminalización.
Sin embargo, este no es un fenómeno nuevo en Argentina sino que se ha ido gestando desde hace décadas para llegarse a positivizar en un Decreto de Necesidad y Urgencia -de dudosa constitucionalidad y convencionalidad-, e incluso, a plasmarse en una serie de políticas públicas que ponen a las personas migrantes en la mira, como el “chivo expiatorio” que debe ser expulsado. Desde una perspectiva de derechos humanos, se podría afirmar que actualmente existen políticas de persecución en contra de las personas migrantes con actitudes activas del Estado, incluyendo el dictado de normativa discriminatoria.
En este contexto, el artículo se centrará en analizar las políticas públicas argentinas relacionadas con el fenómeno de la migración, desde una perspectiva de derechos humanos, particularmente el Decreto de Necesidad y Urgencia dictado en 2017, con el objetivo de intentar descifrar si –hoy en día- podemos hablar de las personas migrantes como un grupo víctima de discriminación estructural en Argentina.