z-logo
open-access-imgOpen Access
Un acercamiento a la problemática de la protección de las expresiones culturales tradicionales mediante la propiedad intelectual: ¿qué protección jurídica hay para las banderas de los pueblos indígenas de Chile?
Author(s) -
Patricia Denise Pedeflous
Publication year - 2018
Publication title -
anuario de derechos humanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0718-2279
pISSN - 0718-2058
DOI - 10.5354/0718-2279.2018.49146
Subject(s) - humanities , political science , art
La protección de los conocimientos tradicionales (CC.TT.) es un tema que ha ganado en interés durante los últimos decenios, no sólo por los aspectos económicos que dependen de la misma sino también porque las reivindicaciones en torno al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas han cobrado mayor visibilidad. En el presente artículo nos interesamos en la relación particular entre conocimientos tradicionales y propiedad intelectual (PI). Nos enfocamos en un elemento singular, la bandera de los pueblos indígenas. En Chile, el amparo de los CC.TT. es residual y si bien el actual proyecto de ley sobre PI contiene disposiciones interesantes, pensamos que se debe explorar la posibilidad de la creación, dentro de la plataforma del INAPI, de una base de datos dedicada a las Expresiones Culturales Tradicionales (ECT). Dicho eso, lo que se busca en este trabajo es sugerir pistas de reflexiones. No se pretende proponer soluciones ya que ellas sólo se podrán obtener trabajando en conjunto con los pueblos indígenas, dentro de un proceso político y jurídico más amplio de reconocimiento, reafirmación y valoración de los derechos y de la cultura indígena.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here