
Modos de habitar periurbano en Santiago de Chile: megaproyectos residenciales cerrados y transformaciones en la vida cotidiana
Author(s) -
Víctor Suazo Pereda,
Andrea Cárdenas Piñero
Publication year - 2021
Publication title -
revista de urbanismo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.202
H-Index - 3
ISSN - 0717-5051
DOI - 10.5354/0717-5051.2021.61157
Subject(s) - humanities , geography , art , sociology
Santiago de Chile ha experimentado procesos de expansión urbana caracterizados por la proliferación de espacios residenciales cerrados en su periferia metropolitana. Estos megaproyectos inmobiliarios abarcan grandes superficies de terreno y equipamientos de escala urbana, una nueva tipología habitacional que aspira ser una ciudad en sí misma. Pese a la abundante literatura en Latinoamérica, en Chile son escasas las investigaciones que exploran —desde la voz de sus propios habitantes— la relación entre este producto residencial periurbano y los modos de habitar de sus residentes. Mediante un abordaje etnográfico basado en jornadas de observación participante y entrevistas semiestructuradas, se evidencian cuatro dimensiones en las que un grupo de residentes ha visto transformados sus modos de habitar tras la llegada a un espacio residencial cerrado en la periferia metropolitana de Santiago: 1) movilidad cotidiana; 2) sociabilidad; 3) actividades cotidianas y acceso a servicios; 4) convivencia vecinal y estructuración del habitar. Se tensionan las visiones clásicas del miedo al crimen y la distinción social como motores del cerramiento residencial y se concluye en torno al creciente peso que adquieren los holdings inmobiliarios en la configuración de las periferias y sus efectos modeladores sobre los modos de habitar las metrópolis contemporáneas.